.jpg)
Su nombre varió a medida que la lengua egipcia fue
evolucionando. Se denominaron shabtis durante el Imperio Medio, shauabtis en el
Imperio Nuevo y ushebtis a partir del Periodo tardío de Egipto.
Los ejemplares más antiguos proceden de la tumba de Gua en
Bersha, que vivió durante el Imperio Medio.
Generalmente eran figuras momiformes, a imagen del difunto,
portando una azada y, a veces, un saco a la espalda. En el Imperio Medio
llevaban inscrito el ensalmo 472 de los Textos de los Sarcófagos; durante el
Imperio Nuevo, en la parte delantera tenían escrito el capítulo VI del Libro de
los Muertos que, recitándolo, "les dotaba de vida" y así podían
trabajar en lugar del difunto.
El número de ushebtis depositados en las tumbas varió según
la época e importancia del personaje. Algunos enterramientos del Imperio Nuevo
poseían 365 ushebtis, o más, correspondientes a cada día del año; se
encontraron más de cuatrocientos en la tumba del faraón Tutanjamón
(Tutankamon), en la de Sethy I más de setecientos, y en la de Taharqo más de un
millar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario